PATRIMONIO INDUSTRIAL DE

PUERTO DE SAGUNTO

Itinerario didáctico multidisciplinar

 

 

Introducción

 

El paisaje a lo largo del tiempo

 

Henrique Cock (1585)

 

“Siendo ya todas las cosas bien ordenadas en Ruisafa y aparejada la casa en que había de posar el capitán, me fui, domingo a doce de Enero [de 1585], después de misa, hacia Monvedro […] situado en nuestros tiempos a la falda de una sierra, hacia septentrión, y tiene al raíz de la sierra el río Pallantia, que viene de las sierras que están en la raya de los reinos de Aragón y Valencia, cuyas aguas, cuando algunas veces vienen con furia, se echan en la mar, y si no viene grande, por industria de los moradores se saca en acequias que riegan todos sus campos y hacen las mieses mucho más fecundas. […] Hacia el levante tiene el mar Mediterráneo, que al presente está tres mil pasos de allí y no solía estar en otros tiempos más de mil. Hacia mediodía tiene Valencia, y al poniente los montes que cuasi todo el reino y campo de Valencia cercan […] Diez años después que fuese ganada Valencia [en 1248], el rey don Jaime, viniendo a Monviedro, echó a los moros hacia los pueblezuelos de su comarca y valles donde hasta ahora están en su ley y modo de vivir, y repartió el campo a los cristianos viejos que lo habían merecido, cuyos hijos y descendientes aún guardan la herencia y posesión hasta estos tiempos. […] Los nuestros, apartándose a mano derecha del camino, río arriba, vinieron a Teillet [Gilet], lugarcillo de cien moros, donde yo, salido por la mañana a las nueve, de Monviedro, les había hecho el aposento. En otro lugarcillo, Potres [Petrés] llamado, que está frontero en el mismo río, quedó la guarda de costa de su Majestad [Felipe II]. Entrambos estos pueblezuelos están junto a las sierras, como dos mil pasos de Monviedro. Corre por entre los dos el río Pallantia, que riega sus huertas por acequias que de él sacan.

 

Adaptado d’Henrique Cock (1585), “Anales del año ochenta y çinco, en el qual el rey catholico de España don Philipe con el prinçipe don Philipe su hijo se fué a Monçon á tener las cortes del reino de Aragon”, en Morel-Fatio, A. y Rodríguez-Villa, A. (1876), Relación del viaje hecho por Felipe II en 1585, á Zaragoza, Barcelona y Valencia, Madrid, publicada de Real Orden, pág.209-234

John Talbot Dillon (1780)

 

“Desde el montículo divisábamos una admirable panorámica del valle de Almenara, una especie de bahía aterrada, circundada por altas montañas y adornada por seis hermosos pueblos que se elevan en el seno de un bosque de verdes claroscuros variados con multitud de matices. La larga serie de torrecillas sobre la montaña de Murviedro (en otro tiempo la fidelísima Saguntum) se orientan hacia el mar desde la cadena de montañas que corre paralela a la costa y separa el valle de Almenara del de Valencia […] El verde amarillento de las plantaciones de moreras y el más pálido matiz de los olivos, plantados regularmente en campos luminosos de verdes trigales; esa regularidad de vez en cuando se rompía por extensos terrenos de algarrobos pardos; aldeas y conventos densamente dispersos sobre esta gran extensión con innumerables y vistosos minúsculos campanarios […] Desde aquí hacia Valencia es un perfecto jardín, tan denso de árboles que no hay visión hacia ninguna distancia ni por ningún lado. Aldeas y monasterios cada cien yardas y tanta multitud de gente en la carretera que sólo vi en la vecindad de Londres. Todos los campos se encuentran divididos en pequeñas parcelas por canales de riego, obra de moros, quienes entendían el arte de las canalizaciones con la mayor perfección. El ruinoso estado en que se encuentran estas canalizaciones demuestra indolencia y desidia de sus pobladores.

 

 

 

Adaptado de John Talbot Dillon (1780), “Travels  through Spain with a View to illustrate the Natural History and Physical Geography of that Kingdom, in a series of letters”, Letter XII, November 30, 1775; London, 1780, pág.88 y ss. Traducción de F. Torrijos.

 

Antonio Josef Cavanilles (1795)

 

“Cerca de dos horas se emplean para llegar á Murviedro desde Almenara por el camino nuevo. Queda a la derecha y a corta distancia el valle de Segó, conocido vulgarmente con el nombre de Valletes de Molvedre, y por todas partes se ven robustos olivos y algarrobos sobre un suelo rojizo de marga arcillosa. El término general de Murviedro […] abraza muchos montes, cerros y barrancos, cuyas diferentes posiciones proporcionan sitios para variar los frutos, siendo lo restante llanuras que se extienden hasta el mar. Pocos términos hay en el reino mejor cultivados, ni con mayor número de utilísimos árboles; mas por la escasez de aguas no corresponden los frutos al trabajo ímprobo, y a los conocimientos agrarios de los naturales […] Lo más frondoso, y acaso lo más útil del término general de Murviedro, es el corto valle de Segó contiguo a Almenara, y cerrado al poniente por montecitos calizos. Muy cerca de 1000 vecinos, en gran parte aumento de este siglo, cultivan aquél corto recinto, sembrado de lugares que forman una hermosa vista. Muchos hubo en tiempo de los moros, de los que quedan aún restos o memorias […] El monte de Murviedro es de poca altura, y escarpado al sureste, terminándose por las demás partes en cuestas, que comunican por el rumbo occidental con los montes de la Calderona, y por el septentrional con los que corren hacia Almenara; […] Se halla la villa a la derecha del Palancia, en la raíz y falda oriental del monte. En 1749, solamente tenía 938 vecinos y hoy cuenta ya 1.515. Débese este aumento al progreso de la agricultura y los cerros y montes abandonados antes, hoy se cultivan con esmero […] Las llanuras que por una hora se extienden hacia el mar, como también las que se prolongan hacia Puzol, deponen a favor de la industria y aplicación de los vecinos, y al mismo tiempo, hacen desear se efectúe el proyecto del riego general […] Los demás pueblos del término general de Murviedro, ocupan las riberas del Palancia. Los cerros que desde el monte mayor de Portaceli se prolongan hacia el oriente, forman dos cortos valles: en el meridional están Gilet, Petrés, Albalat y Estivella; y en el septentrional, la Baronía de Torres-Torres. El suelo es desigual, bien que con algunas llanuras, y la tierra que provino de las repetidas pérdidas de los montes es roja y gredosoarenisca”.

 

Adaptado de Cavanilles, A. J. (1795), “Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y frutos del Reyno de Valencia”, Madrid, Imprenta Real, pág.118-128.

 

 

La partida de El Fornàs en 1900

 

“A principios del siglo XX […] antes de la llegada del ferrocarril de la Cía. Minera de Sierra Menera, el paisaje litoral saguntino, desde el Grau Vell (al sur) hasta el delta interior del río Palancia (al norte) tenía una fisonomía muy distinta a la actual. Una playa de cantos y arena discurría entre la desembocadura del Palancia y el Barranco del Carraixet (próximo a Valencia), sin más interrupciones que las estrechas golas por las que las marjales desaguaban al mar. La marjal, un terreno pantanoso recuerdo de una antiquísima albufera, estaba cultivada de arroz, sobre todo alrededor del Grau Vell. El arroz y sus campos inundados, insalubres muchas veces, alejaban a Sagunto y sus extensos campos de viñas de su playa. […] Donde hoy se alzan el área industrial y urbana de Puerto de Sagunto, en 1900 estaban las partidas agrarias de La Vallesa y El Fornàs. Éstas, como el resto del término municipal de la milenaria ciudad, estaban ocupadas por la viña, que (junto a los cultivos hortícolas) se regaba con las aguas del río Palancia. El secano, plagado de algarrobos y olivos sostenía una modesta cabaña ganadera, la típica de una agricultura atrasada y pobre: caballos, mulas y asnos, para tiro y arrastre, y cabras y ovejas como complemento alimenticio. De ahí que el poblamiento en esta área fuera disperso, pues se basaba en las alquerías, casas de labranza. Lo más parecido a un poblado en esta zona sería el pequeño conjunto de dichas granjas surgido en torno a un pozo o un cruce de caminos, como la propia Alquería de la Vallesa. […] El terreno necesario para el muelle y demás instalaciones que planeaba Sota eran unas 66 hectáreas ubicadas en la partida de El Fornàs, al norte del camino de La Vallesa. Era un espacio formado por 86 parcelas de escaso valor económico debido a la naturaleza marjaleña del subsuelo. El proyecto de Sota venía, pues, a revalorizar estas fincas veraniegas de la burguesía terrateniente saguntina. Así lo entendió el abogado local Fausto Caruana Aloy (1897-1945), quien hizo de intermediario entre Sota y los propietarios de los terrenos. La gestión debió ser plenamente satisfactoria para el empresario vasco, porque desde el primer momento aquél letrado estuvo al servicio de la CMSM y, desde 1917, de la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo”.

 

Adaptado de Ortiz, A. - Prats, J. M. (2002), “El Puerto 1902-2002: crónica de un siglo. Los lugares de la memoria”, Puerto de Sagunto, Martínez Impresores, capítulo 1.

 

 

 

Geografía del Camp de Morvedre

 

 El paisaje físico (1) (2)

 

 El paisaje humanizado (1) (2)

 

 El paisaje a lo largo del tiempo

 

 

Muchos viajeros han dejado su percepción del paisaje del Camp de Morvedre en el momento de su visita. Si comparamos estas descripciones con el que vemos en la actualidad nos damos cuenta de los cambios sufridos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTRAST

Joan Costa Sanz

Antonio Ortiz López

José María Prats Escriche

Ciriaco Galán López (dibujos)

 

Colaboradores en la edición digital:

Minerva Paz Company

Ana Isabel Suárez Hevia

 

Contacto:

 contrastapips@gmail.com

 

 

 

 

 

El paisaje en la actualidad

 

“Sagunto es una de las ciudades más importantes del arco mediterráneo y en particular, de la provincia de Valencia. Y esto no sólo por sus más de 60.000 habitantes, sino también por su historia, agricultura, industria y por tener un puerto comercial y unas bonitas playas […] Es una peculiar ciudad formada por dos núcleos de población […]. Por una parte, el núcleo histórico, donde se encuentran […] importantes vestigios íberos y romanos […] y por otra, el núcleo costero (Puerto Sagunto), surgido hace algo más de cien años, enclave estratégico para la industria. […]

 

Casi toda la superficie agrícola se dedica al monocultivo de cítricos. Por contra, las zonas pantanosas de las marjales litorales (no aptas para el cultivo de la naranja por la alta salinización) que tiempo atrás se dedicaron al cultivo de arroz, actualmente se utilizan para el de hortalizas (tomate, alcachofas, etc.). El cultivo de algarrobo se encuentra en fase de regresión y el cultivo y explotación del viñedo, que durante el XIX supuso una de las bases económicas de Sagunto y su comarca, tiene una presencia en la actualidad testimonial, al igual que el cultivo del olivo […]

 

El fuerte desarrollo urbanístico y económico de la ciudad, en especial de su área costera, ha ocasionado unas fuertes revalorizaciones de los terrenos en otro tiempo dedicados a la agricultura por la alta burguesía saguntina. Esto ha traído como consecuencia no sólo la rápida desaparición de estos espacios naturales, que han sido sustituidos por nuevas zonas urbanas de primera y segunda residencia, sino también, una mayor implantación del sector servicios en esta histórica ciudad.

 

Frente a un sector agrario en clara decadencia […], Sagunto dispone de un tejido industrial de gran trascendencia para la economía de la ciudad. […] La industria saguntina fue monolítica hasta 1986, año en el que se produce el cierre de Altos Hornos del Mediterráneo […] fruto de una reconversión siderúrgica […]

 

En la actualidad Sagunto dispone de unas instalaciones portuarias en pleno proceso de ampliación y de varios parques industriales (SEPES e INGRUINSA), a la vez que otros en proyecto, como PARC SAGUNT (15 millones de metros cuadrados) y CAMI A LA MAR. Así mismo, está en construcción una terminal de regasificación liderada por Unión Fenosa.

 

Adaptado de la Web campdemorvedre.com allotjada en http://www.valencians.com/weblinks-visit.lid-2861.htm

 

 

Optimizado para Mozilla Firefox 97.0.1 y para una resolución de pantalla de 1440 x 900 píxels                      Mayo de 2022