PATRIMONIO
INDUSTRIAL DE PUERTO DE SAGUNTO Itinerario
didáctico multidisciplinar |
||||||
|
Naves de los Talleres Generales (1919-1930) Foto: León,
1925. Por el corto
recorrido de la nave lateral sur (la de la derecha), puede también deducirse
que esta fotografía es anterior a la ampliación de 1930. Edificio construido en 1919
y ampliado a 120 x 80 metros en 1930, consta de 4 naves, que tuvieron
puentes-grúa y acceso para ferrocarriles. Se dedicaron a Calderería,
Reparación de locomotoras, Fundición y Ajuste. En 1957, su maquinaria fue
trasladada a los Talleres Nuevos, y, desde 1965, albergaron de nuevo la
Fundición. Hoy se encuentran en proceso de rehabilitación y es sede de
espectáculos teatrales y musicales. Constituida la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo (CSM) en 1917, en el año siguiente se inició la
construcción del que actualmente (por planta y volumen) es el testigo más
grandioso de las primeras fases de la actividad industrial de Puerto de
Sagunto. Consta de cuatro naves: dos centrales de igual altura y 22’5 metros
de anchura, y dos laterales de 15 metros de anchura y más bajas (9.600 m² en
total); este desnivel se aprovecha mediante un corrido de vanos para iluminar
los espacios centrales, que también reciben abundante luz matural a traves de
los grandes ventanales de las naves laterales, que configuran un muro en buen
parte vítreo (el 45% de la longitud es cristal). Por otro lado, el amplísimo
interior resulta, pese a la diferencia de altura entre naves, muy diáfano
gracias a que las tres hileras de esbeltos pilares metálicos de celosía no
llegan a fragmentar el espacio. Aunque eran los talleres de
la siderurgia, en los primeros años también sirvieron a la CMSM, puesto que
sus funciones eran múltiples: taller de calderería, donde se construyeron
estructuras metálicas para edificios, puentes, grúas...; reparación de
locomotoras y material rodante; obtención de todo tipo de piezas de hierro y
acero mediante fundición en horno eléctrico y ajuste de éstas. Cada nave disponía
de un puente-grúa y entradas de vía de ancho ibérico y métrico (vía
estrecha). En 1924 trabajaban en aquí
731 operarios, casi un tercio de la plantilla. Durante la Guerra Civil
funcionaron como la Fábrica núm. 15
de la Subsecretaría de Armamento de la República; ello va ocasionar
muchos bombardeos,
los efectos de los cuales todavía podemos
observarlos en los refuerzos que se tuvo que incorporar a los pilares que
separaban las naves y sujetaban los carriles de los puentes-grúa (testimonio
que nos ha llegado por transmisión oral, a falta de ulteriores pruebas).
Mantuvieron la actividad hasta 1957, cuando sus servicios y la maquinaria
fueron transferidos a los recientemente construidos Talleres Nuevos, de
17.000 m², hoy integrados al Parque Industrial de Sagunto. En 1965 volvieron
a funcionar como Taller de Fundición para toda clase de piezas de repuesto,
las más espectaculares de las cuales son las llingoteras destinadas en la
propia fábrica y a Vizcaya, que llegaban a pesar 15 toneladas. La estética de una
construcción industrial y, por lo tanto, esencialmente funcional como esta,
se cifra en la combinación de materiales que, por diferente color y textura
dan lugar a un ritmo decorativo; así como también en las perspectivas
resultantes de sus dimensiones. El alazado exterior de las fachadas empieza
con un zócalo de piedras labradas irregulares, rematado por una
franja-moldura de piedra tallada y sección rectangular, que hace de imposta y
se curva dibujando los arcos semicirculares de las entradas. |
|||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
Cuaderno de campo |
|
|||||
|
||||||
CONTRAST Joan Costa
Sanz Antonio
Ortiz López José María
Prats Escriche Ciriaco
Galán López (dibujos) Colaboradoras en la edición
digital: Minerva Paz
Company Ana Isabel
Suárez Hevia Contactos: |
|
|
||||
Interior de
los Tallers Generales en 1928 Foto:
GIRONA y VILA (1991). Foto:
GIRONA I VILA (1991). Foto:
aytosagunto.com, 2008. Inscripción mal conservada
en el muro que mira a la mar: “No distraigas a tu compañero...” frase
que nos recuerda un aspecto de la “memoria del trabajo” y asimismo que estos
receptáculos hoy vacíos bulleron de actividad humana. |
|
|||||
Reparación de las
locomotores de la CMSM en els Talleres Generales de la CSM (1949) Foto:
GIRONA i VILA (1991). Los Talleres
Generales hoy Foto:
aytosagunto.com, 2008. Los muros son de mampostería
revocada, que se combina con el ladrillo macizo de los ventanales laterales;
estos vanos están emparejados de forma que los dos montantes centrales se
unen a manera de pilar central de ladrillo; a su vez, las parejas de
ventanales se separan entre sí por medio de franjas verticales de ladrillo
que, al unir la moldura del zócalo con la de la cornisa, parecen pilastras.
En los frontales del edificio, las pilastras de ladrillo marcan la anchura de
las naves. Existe, finalmente, un moldura sencilla de remate o cornisa que,
gracias a la visibilidad de su piedra blanca, articula todo el exterior,
siguiendo el perfil horizontal de los laterales y dibujando en los frentes
las dos vertientes de cada nave. Puro decorativismo son los remates en bola
de tradición herreriana (El Escorial), por lo tanto sencillos y sobrios, que
aparecen en el vértice de los frentes de las naves y que eran comunes a casi
todas las edificaciones de la CSM. Obsérvese cómo sobre la
cubierta de cada una de las naves se alza un sobrecubierta, destinada a
airear el interior renovando su aire y
facilitando la evacuación de los gases procedentes de las labores de
fundición. Foto: https://saguntofilmoffice.com/portfolio-items/naves-talleres/ Centra la foto la perspectiva de la nave central derecha -en dirección
oeste-este, es decir, hacia al mar-; a la derecha queda sólo una nave, la
lateral sur; y a la izquierda, la central izquierda y la lateral norte. Con
ocasión de otro trabajo sobre el patrimonio industrial -un itinerario de
arquelogía industrial del Puerto de Sagunto-, por sus dimensiones y
perspectivas valoramos este edificio como una auténtica “catedral de la
industria” en su momento, expresión que ha tenido exito y ha sido recogida
por otros autores. |
||||||
Posibles efectos de los bombardeos (desde finales de 1937 hasta el fin de
la guerra) Desde finales de 1937, en
las fotografías realizadas, sobre todo, desde los aviones polimotores
italianos de la Aviación Legionaria de las Baleares (así denominada en un
intento vano de enmascarar lo que era una ayuda directa por parte de la
Italia fascista a los militares sublevados) se aprecian unas anomalías en la
cubierta de los Talleres Generales, seguramente indicativas de un posible
impacto de bomba. En las cubiertas de los talleres también se aprecia, por
una diferencia en el tono de gris -que es más claro- cuál es la parte de los
talleres recientemente construida (1930): se trata de la prolongación de los
mismos hacia el este, en dirección al mar, ya comentada al principio de este
artículo. Hemos apuntado también la posibilidad, transmitida por testimonio
oral, de que los pilares con aparentes refuerzos de travesaños en diagonal
sean una solución (adoptada por los propios Talleres Generales) para
solucionar daños provocados por los numerosos bombardeos aéreos sobre la
factoría. No obstante, puede haber una explicación más sencilla: por su
ubicación puede tratarse del tipo de pilar empleado en la ampliación de 1930
(explicación que puede coexistir con el hecho real de algunos pilares
reforzados y no necesariamente con travesaños en diagonal sino de otra
forma). |
||||||
Foto: Colección Angelo Emiliani (Faenza, Italia) Bombardeo italiano del día 25 de febrero de
1938. Se aprecian los piques de las bombas aéreas, pero la gran humareda
procede del incendio de la carga del vapor inglés Brerraden, al que el humo
no permite ver (https://bombardeos.wordpress.com/category/ano-1938/11-febrero-de-1938/).
El buque bien visible que está en la dársena es el portahidroaviones Dédalo, de
la armada española, que estaba en el Puerto de Sagunto a la espera de su
desguace para alimentar con chatarra los hornos de acero. En cuanto a los
Talleres Generales, que ese día no parece que sufieran impactos de bomba, se
aprecian dos cosas: primero, que la nave lateral sur, en su extremo este,
presenta un posible daño (ver flecha roja), apreciable ya en la foto del bombardeo del 19 de diciembre de
1937; segundo, que en la vista aérea se aprecia una diferencia de tono de
gris en las cubiertas de los talleres, delatando así sus dos fases
constructivas (línea azul). |
Detalle de la foto de la izquierda. (25-02-1938) Fragmento de la foto del bombardeo ocurrido
el 4 de febrero de 1938 (Colección
Angelo Emiliani). Se detecta la misma anomalía (flecha roja), que apunta a un hundimiento de la cubierta
y a daños en el interior. |
|||||
|
|
|||||
|
||||||