| 
   PATRIMONIO
  INDUSTRIAL DE PUERTO DE SAGUNTO Itinerario
  didáctico multidisciplinar  | 
  ||||
| 
   | 
  
   Eduardo Aznar y
  de la Sota (1830-1902)  Como naviero, industrial y senador, Eduardo Aznar y de la Sota, primer
  marqués de Berriz, contribuyó muy decisivamente a la industrialización de
  Vizcaya, junto a otras personalidades, como José Antonio de Ybarra, Víctor
  Chávarri, José María Martínez de las Rivas y su primo hermano, Ramón de la Sota y Llano (1857-1936). Nació a Sevilla, en el seno de una familia de militares; hijo único del
  Brigadier de Artillería de la Armada Española, Juan de Aznar y Galluzo (originario
  del valle de Tena, Huesca), se quedó huérfano de pequeñísimo y lo educó en
  Bilbao su familia materna.  Entre las numerosas empresas que fundó, primeramente asociado a su tío Alejandro
  de la Sota (1820-1909) y, posteriormente, con el hijo de éste, destacan: la Naviera Sota y Aznar, la Compañía
  Euskalduna de Construccíón y Reparación de Buques y la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo (CSM) de
  Sagunto. También era propietario de las minas de hierro de Setares
  (Santander), Sierra Alhamilla (Almería) i Sierra Menera (Teruel), así como de los
  ferrocarriles que las explotaban, de la empresa Remolcadores Ibaizabal, de la
  Compañía de Seguros la Polar y del Banco de Comercio. En 1886 fundó la Cámara
  de Comercio de Bilbao, en 1898 impulsó la creación de la Unión Minera de
  España y perteneció al partido conservador de Cánovas del Castillo. Fue
  senador por Burgos en 1899 y 1901. En 1859 el primer marqués de Berriz casó con la cubana Luisa Tutor y
  Fuentes y tuvieron tres hijos: Eduardo (1860-1908), Luis María (1862-1929) y
  Alberto Aznar y Tutor (1865-1923). Los tres hermanos fueron diputados y
  senadores durante el reinado de Alfonso XIII, pero solo Luis María Aznar, que
  residía en Madrid, llevó el peso de los negocios familiares, sucediendo a su
  padre en la asociación con Ramón de la Sota y emparentando con la cumbre de
  la burguesía y nobleza vasca por su matrimonio con Encarnación Zavala y
  Arellano (1871-1939). Sus hijos inician las ramas Aznar-Coste y Aznar-Ybarra.
   La Naviera Sota y Aznar, la major
  d’Espanya i una de les més acreditades en Europa,
  es trencà per la crisi de 1929, que coincideix amb la mort de Luis Maria
  Aznar y Tutor i les diferències ideològiques irreconciliables entre les dues
  famílies. En 1938 els Aznar obtingueren el control de tota la naviliera amb
  un juí celebrat en Londres que alliberava a la seua flota de 44 vaixells del
  servei a la causa republicana. Els nets del fundador, José Luis (1896-1951) i
  Juan Antonio Aznar y Zavala (1901-1972) lideraren des d’aleshores el holding
  arravatat a la família de la Sota, que desde 1940 es denominà Grupo Aznar i vinculà la CMSM fortament al Banco Urquijo, del que també
  tenien participacions. Aquesta entitat era el banc industrial més fort durant
  el franquisme, però no va poder superar la crisi de la reconversió industrial
  dels anys 1980 i va desaparèixer junt al Grupo Aznar. Font: Valdaliso, J. Mª. La familia Aznar y
  sus negocios 1830-1983. (Marcial Pons, Madrid, 2006).  | 
 |||
| 
   | 
 ||||
| 
   | 
 ||||
| 
   | 
 ||||
| 
   | 
 ||||
| 
   Cuaderno de campo  | 
  
   | 
 |||
| 
   | 
 ||||
| 
    CONTRAST Joan Costa
  Sanz Antonio
  Ortiz López José María
  Prats Escriche Ciriaco Galán
  López (dibujos) Colaboradoras en la edición
  digital: Minerva Paz
  Company Ana Isabel
  Suárez Hevia Contactos:  | 
  
   | 
 |||
| 
   Eduardo Aznar
  y de la Sota (1830-1902)    
 Foto: www.euskomedia.org.  | 
  
   | 
 |||
| 
   Eduardo Aznar y Tutor (1860-1908)                   Luis María Aznar y Tutor
  (1862-1929)                      
  Eduardo Aznar-Coste (1920-1981)  | 
 ||||